Audiolibros de escritores alemanes
Una selección en formato de audiolibro de los mejores autores de la literatura alemana.
Audiolibros de literatura alemana
Novela de ajedrez de Stefan Zweig
El relato es una crítica clara contra el nazismo y los métodos de la Gestapo, la incomunicación y el exilio forzado, experimentado por Zweig, quién jamás regresaría a su Austria natal. Novela de ajedrez está considerada su obra maestra.
Relato soñado de Arthur Schnitzler
Relato soñado (en alemán Traumnovelle) es una novela corta escrita en 1925 en alemán por el escritor y médico austríaco Arthur Schnitzler. El libro ahonda en los pensamientos y transformaciones psicológicas de un joven doctor durante los dos días siguientes a la confesión por parte de su esposa de haberle sido infiel de pensamiento con otro hombre. Aturdido por la revelación, el marido entra en contacto con diversos personajes y lugares, y sus peripecias culminan con una fiesta de máscaras que resulta ser una orgía organizada por una secta secreta.
La metamorfosis de Franz Kafka
La metamorfosis o La transformación (Die Verwandlung, en su título original en alemán) es una novela corta escrita por Franz Kafka en 1915.
Mendel, el de los libros de Stefan Zweig
Mendel, el de los libros (en alemán Buchmendel) es un cuento del escritor austriaco Stefan Zweig de 1929. El propio Zweig unió este relato a otros igual de breves en un compendio denominado Caleidoscopio.
Siddhartha de Hermann Hesse
Siddhartha es una novela alegórica escrita por Hermann Hesse en 1922 tras la primera guerra mundial. La misma relata la vida de un hombre hindú llamado Siddhartha. La obra ha sido considerada por el autor como un «poema hindú» y también, como la expresión esencial de su forma de vida. Muy leída en Oriente como tal, y menos en el mundo occidental.
La muerte en Venecia
Publicada en 1912, “La muerte en Venecia” de Thomas Mann supone la aproximación narrativa al ocaso de una vida: la del escritor e intelectual Gustav von Aschenbach.
Ante la ley de Franz Kafka
Este pequeño relato que no dura más de 4 minutos de lectura y es posiblemente uno de los más breves y que a la vez encierran más contenido filosófico de cuantos se han escrito. Franz Kafka (1883-1924) plantea el problema de la voluntad individual cuando ésta se deposita en manos de un tercero.
Audiolibros de escritores alemanes
Los escritores alemanes siempre han ejercido una especial fascinación entre mis lecturas. Tengo un especial recuerdo de «El lobo estepario» o «El juego de los Abalorios» de Hermann Hesse o «Doctor Fausto» o «Muerte en Venecia» de Thomas Mann sin olvidarme de autores como Los Hermanos Grimm o el mismo Michel Ende que llenaron mis horas de lectura en la infancia. Por otro lado, aunque he leído a todos estos escritores en español, el idioma aleman me resulta familiar y esto hace que sienta una gran cercanía con estos autores. No podían fatar en esta pagina de audiolibros una sección dedicada a todos estos escritores entre los que se encuentran varios Premios Nobel.
¿Por qué audiolibros de escritores alemanes?
La mayoría de los autores alemanes tienen numerosos relatos más o menos cortos que son en su mayoría desconocidos para el gran público. Tienen por ello un formato ideal para ser volcados en audiolibros y que de esta manera lleguen al gran público.
Esto no quiere decir que no esté planificado abordar grandes obras o novelas que requieren muchas horas de grabación, de hecho algunas de las grandes novelas de Hermann Hesse o Thomas Mann se volcarán en esta página. No obstante, los pequeños relatos o si se prefiere la «novela en miniatura» que es en sí misma un género, tendrán especial cabida en las publicaciones futuras.
A la hora también de escoger este género literario de los escritores alemanes no hay que olvidarse de que es precisamente de entre ellos de donde surgen los grandes filósofos del siglo XIX y XX, lo que hace que su literatura en general tenga una profundidad especial, digna de ser leída y tenida en cuenta.